Tu seguridad y comodidad siempre ha estado en nuestras prioridades principales; por esta razón, hemos reforzado y adaptado nuestros protocolos ya existentes. Te garantizamos que tendrás una amplia cantidad de espacios para disfrutar de nuestro atento y dedicado servicio. Si deseas saber más sobre los arreglos que hemos hecho, lee este blog.
El Finch Bay Galapagos Hotel está idealmente ubicado en Punta Estrada, a 5 minutos en taxi acuático cruzando la bahía de Puerto Ayora, en el lado sur de la isla de Santa Cruz. Goza de una ubicación privilegiada, justo al lado de la única playa pública de Puerto Ayora, a la que tiene acceso privado. ¡Encuéntranos en este mapa!
Siempre alentamos a nuestros huéspedes a considerar nuestros servicios de traslado, que se encargarán de toda la logística de llegada y salida. Si eliges uno de nuestros programas, el itinerario de tu primer día varía según el día de la semana y sus programas. Debes ponerte en contacto con nosotros para que podamos enviarte la documentación pertinente.
Si requieres reservar solo el hotel y no deseas que te ayudemos con los traslados, sigue estas instrucciones:
No. Todos los vuelos comerciales salen de los aeropuertos de Guayaquil o Quito, ciudades del continente ecuatoriano. Por lo tanto, a menos que estés llegando en tu propio avión o barco, debes volar desde estas ciudades. Hay al menos 2 vuelos diarios. Asegúrate de reservar tu vuelo a la isla de Baltra (GPS).
Hay muchos lugares para visitar en Puerto Ayora y sus alrededores. Desde el hotel, ¿por qué no contratar algunos kayaks y dar un paseo alrededor de la bahía? Una corta caminata nos lleva a los hermosos acantilados de Las Grietas, que ofrecen una piscina natural insuperable. Al otro lado del pueblo está la Estación Científica Charles Darwin y el Programa de Crianza de Tortugas Gigantes, un importante centro de interpretación para las islas. Un poco más lejos, una caminata entre la idiosincrática vegetación galapagueña te lleva a la sobrecogedora Tortuga Bay, una playa tranquila para descansar, de arena blanca y aguas turquesa, que ofrece surf y otras actividades. Y luego, en las tierras altas, puedes observar a las tortugas gigantes en su hábitat natural, explorar la vida agrícola de la isla o visitar la playa de Garrapatero, donde también es posible disfrutar del ciclismo de montaña y trekking.
Sí, por supuesto. ¡Es un lugar increíble para que sus mentes jóvenes disfruten y aprendan de las maravillas de Galápagos! Nuestro Líder de Expedición diseñará el conjunto ideal de actividades para ellos. Si desean quedarse en el hotel, ¡tenemos una piscina con vista al mar, justo frente a la playa!
No. Aceptamos las tarjetas de crédito principales y/o efectivo en el hotel.
El hotel ofrece dos categorías: Finch Bay Suites y Finch Bay Rooms. Por favor, ingresa a la página de Habitaciones para más información.
¡Sí contamos con spa! Puedes ver nuestras instalaciones, menú de nuestros tratamientos e incluso solicitar una reserva aquí.
Sí, todas las habitaciones y suites tienen aire acondicionado. El restaurante y el salón son abiertos, cuentan con ventiladores y reciben brisa del mar.
El desayuno se sirve de 6h30 a 10h00; el almuerzo de 12h30 a 15h00; y la cena de 19h00 a 21h30.
¡Ya lo ofrecemos! Para garantizar la salud y seguridad de todos nuestros huéspedes y personal, llevamos las comidas directamente a tu habitación, atendiendo tus necesidades de la manera más personalizada.
Sí, por un cargo adicional.
No tenemos bañeras. Tenemos duchas en las habitaciones/suites.
Nuestros yates visitan Seymour Norte, la icónica isla Bartolomé, isla Plaza Sur y la hermosa Santa Fe.
La navegación más lejana es el viaje a isla Bartolomé que toma 2 horas y 15 minutos. Además, debemos añadir 45 minutos de viaje en autobús al Canal de Itabaca (donde te embarcas en nuestro yate privado). Otras islas están a aproximadamente una hora y media de distancia.
Todos nuestros viajes incluyen tiempo para disfrutar del snorkel, uno de los momentos más especiales de cualquier experiencia en Galápagos, ya sea en la misma isla o en un sitio cercano. El equipo de snorkel (máscara, snorkel y aletas) está incluido sin costo adicional durante tu estadía con nosotros.
Recomendamos usar trajes de neopreno de mayo a diciembre, cuando las aguas en Galápagos son más frías, lo que te permitirá permanecer más tiempo en el agua. Se aplica una tarifa de USD 15 por persona para el uso del traje durante la duración de la estadía.
Si, lo es. ¡Toma esto muy en cuenta! Asegúrate de usar protector solar y un sombrero incluso en días nublados.
El archipiélago está ubicado a 1,000 km del continente, a menos de 2 horas de vuelo desde Guayaquil y 55 minutos (más una escala de 30-40 minutos) desde Quito.
UCT (GMT) – 6 horas. Una hora menos que en el continente ecuatoriano.
|
|
La tarifa de entrada al Parque Nacional Galápagos (www.galapagospark.org) es actualmente de USD 100 (USD 6 para residentes y ciudadanos ecuatorianos), y la Tarjeta de Control de Tránsito INGALA (que ayuda a regular la inmigración a las islas) es de USD 20 por persona. Estas tarifas están sujetas a cambios.
Siempre es un buen momento para visitar Galápagos, pero hay algunas variaciones de clima según la época del año. Hay dos estaciones distintas en las islas, cada una con sus encantos en términos de vegetación y paisajes. La vida silvestre no migra, por lo que es visible durante todo el año.
La estación lluviosa y cálida es de diciembre a junio cuando la humedad es alta y las temperaturas promedio oscilan entre 26° y 30° C. Puede llover ocasionalmente, pero los días son generalmente calurosos y soleados.
De junio a noviembre, puedes esperar vientos fríos, a veces con una ligera “garúa”. Las temperaturas promedio son de 20° a 24° C durante el día y más bajas por la noche.
¡Por supuesto! Es parte de la segunda reserva marina más grande del mundo y es un lugar donde la vida silvestre, tanto en tierra como bajo el mar, no le teme al humano, brindándote una gran oportunidad de descubrir todo lo que vive bajo las olas. Hacer snorkel y nadar constituyen una parte importante de la experiencia de Galápagos.
Aquí te ofrecemos una detallada (¡e imprimible!) lista de qué llevar en el viaje de tu vida con nosotros a las Islas Galápagos. ¡Nuestra boutique te tiene cubierto en caso de que olvides algo! Recuerda que los vuelos a Galápagos restringen el equipaje facturado a una (1) pieza que no exceda los 23 kg (50 lb). El equipaje de mano no puede superar los 8 kg (17 lb). Por lo tanto, ¡empaca inteligentemente y viaja ligero!
Casi. De hecho, el 97% del territorio del archipiélago está designado como Parque Nacional. Los asentamientos humanos se concentran en el 3% restante. Existen reglas estrictas para visitar las áreas en las islas que han sido designadas como sitios de visita por las autoridades del Parque. Las Galápagos también forman parte de una enorme Reserva Marina, que se encuentra entre las más grandes del mundo.
El servicio del Parque Nacional de Galápagos controla todas las actividades que se realizan dentro de los límites de las zonas protegidas del archipiélago, incluyendo los itinerarios de las embarcaciones. Las visitas dentro del Parque Nacional y la Reserva Marina siempre son acompañadas por Guías Naturalistas con una licencia de guianza. Al seguir estas reglas, estarás contribuyendo directamente a los esfuerzos locales de conservación. Las únicas huellas que queremos dejar deben borrarse en la arena…
|
|
Este no es el mejor término para describir a los animales de Galápagos, ya que implicaría que han sido domesticados por los humanos. Preferimos decir simplemente que no muestran temor al ser humano, porque sus antepasados nunca percibieron a los humanos como una amenaza.
No, ¡aunque las iguanas marinas y terrestres pueden ser sorprendentemente grandes, también! Tampoco las tortugas gigantes son endémicas de Galápagos. La subespecie elefantina también se desarrolló en otras partes del planeta. En Galápagos, el aspecto interesante a tener en cuenta es la especiación de las tortugas una vez que llegaron a las islas, evolucionando en el tiempo en diferentes especies, puesto que, al estar localizadas en diferentes islas, por muchísimas generaciones, no tuvieron contacto y no pudieron reproducirse entre sí. Cada especie se adaptó a las características de su isla.
Del término medieval castellano para un tipo de montura que se levantaba en la parte frontal. Los marineros españoles que se encontraron con estas tortugas gigantes -de las cuales varias subespecies cuentan con caparazones alzados como dichas monturas – las llamaron “galápago” a razón de la semejanza.
Los pinzones de Galápagos son especiales porque son las especies de aves que inspiraron y sirvieron de ejemplo para comprobar la Teoría de la Evolución por Selección Natural de Darwin. El trabajo de los Grants en el islote de Daphne Major es un excelente caso de estudio de las poblaciones de pinzones. Las variaciones que han mostrado a través de un período de tiempo corto demuestran claramente que, como sostenía Darwin, “las especies no son inmutables”, y las adaptaciones pueden ocurrir rápidamente en las poblaciones con el fin de explotar (y así mejor adaptarse) los nichos ecológicos necesarios para su supervivencia. Hay 14 especies de pinzones en Galápagos, algunas de tamaño y coloración muy similares: ¡quien diga que puede distinguirlas con solo un vistazo debe estar mintiendo!
¿TIENES ALGUNA OTRA PREGUNTA? CONTÁCTANOS