sea-lion-yacht-south-plaza-experience-galapagos.jpg

Este tour de día es ofrecido los miércoles* y viernes*.

*Por favor toma en cuenta que este blog examinará el itinerario del día miércoles. Horarios de navegación y actividades son muy similares en ambos días, la única diferencia es que el miércoles, al momento de regresar, llegamos directamente a Puerto Ayora (hora aproximada de llegada 16h20), mientras que el viernes llegamos al Canal de Itabaca, desde donde nos trasladaremos hacia Puerto Ayora en autobús (hora aproximada de llegada 16h00).

Christopher Klassen

the-way-to-las-grietas-santa-cruz-galapagos-1.jpg

Con tantas cosas que ver y hacer en la Isla Santa Cruz, no es ninguna sorpresa que el Finch Bay Galapagos Hotel ofrezca una gran variedad de programas y tours guiados. Sin embargo, nuestros huéspedes en ocasiones se preguntan qué actividades pueden hacer por sí solos alrededor del hotel. En este blog, hemos elaborado una lista con las mejores actividades que recomendamos para disfrutar por tu cuenta desde el Finch Bay Galapagos Hotel. ¡Esta lista está ordenada por proximidad (de más cercano a más lejano) al hotel! 

 

Visita Las Grietas 

Si sales por la puerta del hotel y sigues el camino que te guía hacia la derecha, ¡llegarás a Las Grietas después de una caminata corta de 15-20 minutos! Llamar a Las Grietas simplemente un “lugar para nadar” sería irrespetuoso con su belleza natural. Las Grietas consiste de tres piscinas rectangulares, con agua color esmeralda, flanqueadas por acantilados volcánicos. Un chapuzón en sus aguas en un día caluroso es una actividad divertida y refrescante. Además, ¡está prácticamente a la vuelta del Finch Bay! ¡Esto es algo que definitivamente no querrás perderte! 

Las Grietas en la Isla Santa Cruz

Practica snorkel 

Un viaje a las Islas Galápagos garantiza una invitación a uno de los palacios submarinos más ricos de todo el planeta. Desde impresionantes bancos de peces coloridos hasta serenos tiburones, las aguas de este paraíso, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, son el espacio perfecto para interactuar con una amplia variedad de especies sin necesidad de jaulas o grandes acuarios. Es por esto que, si decides visitar Galápagos, ¡tienes que practicar snorkel! Uno de los aspectos más atractivos del archipiélago es que no necesitas desplazarte muy lejos para disfrutar de este espectáculo natural. De hecho, ¡hay maravillosas playas en la Isla Santa Cruz en las que puedes disfrutar de esta actividad! No olvides solicitar tu equipo para practicar snorkel en la recepción del hotel, ¡libre de costo! Además, puedes alquilar trajes de neopreno si así lo deseas.

Snorkeling en las Islas Galápagos

 

¿Estás interesado en explorar el Parque Nacional Galápagos?
Si quieres dar un paso más allá en tu aventura por las Islas Galápagos, ¡te invitamos a descubrir algunas islas del Parque Nacional con nosotros! A bordo de nuestro yate privado Sea Lion, con capacidad máxima para 20 pasajeros, podrás descubrir algunas de las islas más hermosas de Galápagos. Todos los tours incluyen actividades guiadas, almuerzo a bordo, uso de toallas, equipo para practicar snorkel y más.

Visita las cercanas e imperdibles playas de Santa Cruz 

Playa de los Alemanes  

A pocos pasos de distancia del Finch Bay Galapagos Hotel (el único hotel con acceso directo a la playa en Puerto Ayora), se encuentran las cristalinas aguas de la Playa de los Alemanes. Este precioso lugar, protegido de la dureza de las corrientes marinas por un manglar y delicados arrecifes, es ideal si se quiere disfrutar de las riquezas del mar en un entorno controlado y tranquilo. Si corres con suerte, podrás nadar con pequeñas tintoreras aleta punto blanco, tortugas marinas e increíbles peces de colores. 

Playa de Los Alemanes en la Isla Santa Cruz

Tortuga Bay

Durante el transcurso de los años, Tortuga Bay ha sido reconocida como una de las mejores playas del mundo constantemente. Esto, sin embargo, no nos causa ninguna sorpresa: esta playa inmaculada, que se abre majestuosamente ante nuestros ojos (y que se ubica convenientemente al extremo de Puerto Ayora), es simplemente espectacular. Los huéspedes que deciden visitar esta playa pueden disfrutar de una agradable caminata a través de un bosque de cactus gigantes antes de ser recompensados con la impresionante vista. Si decides caminar a lo largo de la costa, hasta el final de Tortuga Bay, encontrarás un tesoro: una pequeña y alejada playa rodeada de manglar y, en ocasiones, curiosas iguanas marinas. ¡Practicar snorkel aquí es muy recomendado! 

Iguanas Marinas en Tortuga Bay, Galápagos

Playa Garrapatero 

La cálida arena y agua turquesa de la playa Garrapatero te da la bienvenida a uno de los mejores lugares para relajarse en la Isla Santa Cruz. Al llegar a la entrada de esta playa, ubicada a aproximadamente 30 minutos de distancia en auto, podrás disfrutar de una corta caminata de 15 minutos que revelará toda la majestuosa belleza natural de Garrapatero. Temprano en la mañana, disfrutando de los primeros rayos de sol, podrás encontrar iguanas marinas relajándose sobre los bancos de piedra volcánica antes de tomar un refrescante baño en las cristalinas aguas de este lugar. ¡Siéntete libre de imitarlas! Solo recuerda utilizar bloqueador solar antes de hacerlo. 

Playa Garrapatero en la Isla Santa Cruz

Playa La Estación

Si pasas la Estación Científica Charles Darwin (más sobre este tema abajo), no pasará mucho tiempo antes de que encuentres la Playa La Estación, un pintoresco y relajante pedazo de costa con agradable arena suave. Ten en cuenta, sin embargo, que también tiene una considerable cantidad de piedras, sobre todo en la costa y en el agua. ¡No olvides utilizar el calzado apropiado! Una gran característica de esta playa es que está protegida de las olas gracias a los arrecifes de lava que se extienden hacia el océano. Esta formación geológica natural provee aguas calmas para practicar snorkel y nadar con iguanas, tortugas y leones marinos si tienes la suerte de encontrarlos. 

Observa las estrellas 

Uno de los atractivos más grandes de escapar de las grandes ciudadessiempre será, sin duda algunadisfrutar de la belleza de un cielo estrellado. Las Islas Galápagos, al estar habitadas en tan solo un 3%, no presenta el gran obstáculo de la contaminación lumínica a las personas que todavía disfrutan de dirigir su mirada al cielo nocturno. Si te hospedas en el Finch Bay Galapagos Hotel, tendrás un asiento en primera fila para este mágico festival de luces. Lo único que tienes que hacer es caminar unos pocos pasos hacia la Playa de los Alemanescolocar una toalla sobre la arena y maravillarte con todo lo que tus ojos podrán observar. 

Cielo nocturno en el Finch Bay Galapagos Hotel

Camina por el malecón 

¿Quieres experimentar la vida isleña? El malecón de Puerto Ayora ofrece a sus huéspedes una agradable caminata por el pueblo en la que podrán admirar: a) los casuales restaurantes, bares y tiendas de un lado y b) las tranquilas aguas de Galápagos en el otro lado. Para llegar al malecón desde el Finch Bay Galapagos Hotel, necesitas tomar el taxi acuático del hotel con destino al muelle municipal y, una vez que desembarquesemprender tu caminata por la avenida Charles Darwin. Mientras caminas por el malecónpodrás encontrar a varios residentes nativos (léaseleones marinos) tomando una siesta o descansando por los muellescostas o en el… 

Muelle de Puerto Ayora

Conoce el Mercado de Pescado

Si quieres empaparte en la fascinante cultura local, no hay mejor lugar para visitar que el Mercado de Pescado de Puerto Ayora. A corta distancia del muelle municipal, podrás encontrar este increíble lugar rebosante de vida. Deja que la calma de la vida isleña te invada mientras observas la curiosa relación que tienen los habitantes de la isla con los leones marinos y pelícanos que, como fieles comensales, siempre rondan el mercado esperando, entre siestas, que les sirvan una deliciosa comida.   

Cachorro de león marino en la Isla Santa Cruz

Visita la Estación Científica Charles Darwin 

Además de los habitantes del archipiélago y el servicio del Parque Nacional Galápagos, la estación Científica Charles Darwin en uno de los principales interesados cuando se trata de la protección y conservación de las islas. La estación también lidera proyectos de investigación en el archipiélago, estos generalmente consisten en el monitoreo de poblaciones de especies y el impacto de las visitas de turistas en determinados lugares. Su cuartel general se encuentra al extremo de la ciudad, al que llegarás después de caminar por todo el malecón. Una vez en la estación, podrás caminar por los distintos senderos con los que cuentan para admirar la fauna endémica de Galápagos, además de a las numerosas tortugas gigantes de Galápagos, tanto adultas como bebés, que son criadas en cautiverio. 

Estación Científica Charles Darwin

Visita la Laguna Las Ninfas 

¡Otro de los aspectos maravillosos de las Islas Galápagos es la cantidad de entornos que puedes encontrar a lo largo del archipiélago! En tan solo unos minutos, el paisaje frente a tus ojos puede cambiar de árido y casi desértico a impresionantemente verde y exuberante. De camino a Tortuga Bay, muy cerca de Puerto Ayora, podrás encontrar un pequeño remanso de paz con uno de los ecosistemas más ricos de Galápagos: el manglar. ¡Laguna Las Ninfas te da la bienvenida! Aquí, podrás disfrutar de una caminata tranquila, de aproximadamente 60 minutos, por los hipnóticos manglares que rodean a este perfecto espejo de agua turquesa. Es muy importante tener en cuenta que en esta laguna no se puede nadar; sin embargo, podrás refrescarte con la suave brisa en el muelle. 

Visita los museos y galerías locales 

A pesar de que Puerto Ayora no es particularmente famoso por sus museos o lugares artísticos, este la ciudad ofrece agradables sorpresas como el museo MAPRAE y múltiples galerías con interesantes piezas para ojos críticos. El museo le permite a sus visitantes descubrir más sobre las culturas indígenas e historia del territorio continental ecuatoriano. En las galerías, encontrarás interesantes obras de arte que captarán tu atención y artesanías que podrás adquirir para llevar de regreso a casa. 

¿Estás interesado en explorar el último destino privado?

Christopher Klassen

equipo-finch-bay-galapagos-hotel.jpg

El mejor hotel ecológico de sudamérica por world travel awards

Es con enorme orgullo que compartimos con ustedes la gran noticia de que el Finch Bay Eco Hotel ha sido galardonado – ¡por 5to año consecutivo! – como Mejor Hotel Ecológico de Sudamérica en los World Travel Awards 2016. Estos galardones sirven para reconocer, premiar, y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria global de viajes y turismo, y suman los votos tanto del público como de los profesionales del gremio. Este año, la ceremonia de entrega tuvo lugar en Lima, Perú, el día viernes, 1 de julio.

La ubicación privilegiada del hotel, en la playa en la Isla Santa Cruz, Galápagos, conlleva una enorme responsabilidad de cuidar este destino icónico y a su gente. Para ello, hacemos todo esfuerzo por emplear energía alternativa, monitorear el uso de la misma y siempre, reducir, reusar y reciclar. Y pedimos a nuestros huéspedes que nos apoyen en estas iniciativas, de esta manera sensibilizándolos sobre la fragilidad de este ecosistema tan especial.

Al mismo tiempo, damos prioridad a nuestra comunidad local. Hacemos todo lo que está en nuestro poder por comprar nuestros ingredientes localmente y contratamos la mayoría de nuestro personal de las islas. Y es precisamente nuestra gente la que hace que una visita al Finch Bay Eco Hotel sea algo especial: ellos comparten sus sentimientos de pertinencia y amor por el hotel y el archipiélago en numerosos detalles que hacen que nuestros huéspedes tengan experiencias memorables. Trabajamos en equipo para asegurar que todas las personas que nos visitan regresen a casa con memorias no solo de la calidad sino de la calidez de nuestro servicio.

En nombre de la administración y de nuestro personal, queremos agradecer a todos los amigos, clientes y colegas que se tomaron el tiempo de votar y así reconocer el esfuerzo que realizamos para asegurar que nuestros huéspedes vivan experiencias extraordinarias en las islas Galápagos en el Finch Bay Eco Hotel.

Christopher Klassen

blue-footed-in-the-sea-1.jpg

¿Qué son las serenatas de Seymour Norte?

Durante esta época del año, una de las experiencias más emocionantes de Galápagos es el cortejo de los piqueros de patas azules. A lo largo del sendero de Seymour norte es común dejarse atrapar por las serenatas que emiten los piqueros machos durante el cortejo. Estas serenatas incluyen silbidos y graznidos muy distintivos acompañados de una danza extremadamente peculiar en la que el macho parece estar alardeando del color brillante de sus patas. De acuerdo a los estudios realizados, los machos más sanos tienen el color azul más brillante, se ha encontrado que durante el año los machos sexualmente maduros se esfuerzan buscando una buena alimentación para poder convertirse en candidatos perfectos para el apareamiento; todo este esfuerzo les representa bastante estrés por lo que se ha encontrado que muchos machos se toman años sabáticos en los que no se aparean para poder recuperarse de todo el desgaste que les represento estar listos para el apareamiento.

Se conoce que los piqueros de patas azules pertenecen a un grupo social monógamo, sin embargo se han encontrado que las hembras controlan el acceso sexual y copulan con machos adicionales para lograr una fertilización extra-familiar. Los machos copulan con hembras adicionales aparentemente fuera del periodo de fertilidad de su compañera y copulan progresivamente con su compañera social según se vaya acercando la puesta, probablemente asegurando una paternidad por cuidado, involucrando el cortejo y asistencia. (Osorio-Beristain & Drummond, 1998).

¿Estás interesado en explorar el último destino privado?

Christopher Klassen

blue-footed-boobies-north-seymour-galapagos.jpg

Piqueros de patas azules, miembro del Galápagos big 15

Entre las aves grandes más coloridas que anidan en las Islas Galápagos, se encuentran las tres especies de piquero que pertenecen a la familia Sulidae de aves marinas. Si bien llegan a ser bastante caricaturales sobre tierra, caminando con torpeza y lentitud, son incomparablemente ágiles en el aire, realizando espectaculares zambullidas para atrapar su presa, con frecuencia persiguiéndola bajo el agua. Como sub-especies, los piqueros de Galápagos son endémicos. Los piqueros de patas azules (Sula nebouxii) tienden a ser entre las especies favoritas de los visitantes.

Sus llamativas patas azules fascinan, al igual que su fabuloso baile ritual de apareamiento, durante el cual el macho hace gala de sus patas, alzándolas teatralmente para atraer a la hembra. De hecho, las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos, llegando a los 90 centímetros de largo, con una envergadura de alas de hasta 1,5 metros. Si bien anidan en otras partes de la costa del Pacífico entre México y Perú, alrededor de la mitad de los piqueros de patas azules residen en Galápagos. Por lo general, son los piqueros más vistos, aunque su población es la más reducida de las islas. Las colonias de reproducción más importantes son las de las Islas Española y Seymour Norte. Pero presenciar a un grupo de piqueros cayendo dramáticamente en picada sobre el mar puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier parte del archipiélago. Ya que requieren lanzarse al agua para hallar su alimento, sus orificios nasales los tienen cerrados. Respiran por las esquinas de la boca.

Algo que les distingue de otros piqueros es el hecho de que pueden cuidar a más de un polluelo por temporada, aunque cuando la comida es escasa la competencia es fuerte y los polluelos mayores pueden llegar a matar a su hermano menor (siblicidio). Al piquero de patas azules se le considera un ave no amenazada. Todos los itinerarios tendrán contacto con piqueros de esta especie, y algunos ofrecen, incluso, una oportunidad para explorar las colonias de reproducción.

¿Estás interesado en explorar el último destino privado?

Christopher Klassen

Kayaking-Galapagos-island-guests.jpg

Snorkelling, una actividad que debes hacer en bahía Sullivan

El practicar buceo de superficie o snorkeling en Galápagos a veces asusta un poco a los visitantes quienes están familiarizados con aguas caribeñas, poco profundas y templadas, pero en Galápagos es algo más desafiante. ¡Pero una vez en el agua, es una experiencia increíble! Uno de los mejores lugares es Bahía Sullivan.

Flanqueada por playas de arena y remolinos de lava, la playa cuenta con una increíble vida silvestre como tortugas marinas, pingüinos y lobos marinos; además de las diferentes escuelas de peces que se pueden ver frecuentemente. Uno de los ejemplos más representativos son los peces cirujanos de cola amarilla (Prionurus laticlavius). Entrar en su mundo es casi surreal y nos transporta a ideales que solo podemos ver en las películas para niños como en la película “Buscando a Nemo”.

Los cirujanos de cola amarilla se encuentran distribuidos desde Costa Rica hasta Galápagos en la costa Pacífica. Pueden estar hasta a 30 metros de profundidad, pero usualmente se los encuentra entre los tres y 25 metros. Alcanzan un tamaño máximo de 60 cm pero el tamaño promedio es de 25 cm. Se alimentan en escuelas y son completamente herbívoros y es común verlos comiendo las algas pegadas a las rocas y corales. ¡Realizar buceo de superficie con ellos es algo realmente indescriptible!

Christopher Klassen

finch-bay-galapagos-hotel-noche-piscina.jpg

Nueva imagen del Finch Bay Eco Hotel

Es un gusto para Metropolitan Touring informarle que realizaremos un cambio de imagen al Finch Bay Eco Hotel, el único hotel frente al mar en la Isla Santa Cruz, en el corazón del archipiélago de Galápagos. Julio Vinueza, el mejor diseñador de interiores de Ecuador,está a cargo de este proyecto, el mismo que introducirá un look de“expedición elegante” que vaya acorde con la extraordinaria ubicación del hotel.

El hotel recibirá una elegante nueva apariencia por dentro y por fuera, en las áreas sociales y en lashabitaciones, todas teniendo en cuenta el medio natural en el que se encuentra. “La idea es crear un ambiente fresco de paz y armonía con el entorno” indica Vinueza. Esta importante remodelación utilizará la luz y tonos naturales para armonizar con la playa, la lava y el azul del océano.

Arte contemporáneo y fotografías proporcionarán destacados contrastantes, además el hotel reemplazará todos los muebles, ropa de cama y cortinas. Todo el hotel tendrá un aspecto desofisticado confort.

Vinueza rediseñará completamente las 21 habitaciones Garden View del hotel. Los baños contarán con los más modernos amenities. Las seis suites Ocean View serán decoradas en el mismo sentido, además de incluir muebles italianos en sus salas, haciendo hincapié en el espacio para disfrutar de la espectacular vista.

La sala y el comedor también recibirán una completa nueva imagen, incluyendo una nueva ubicación del buffet. La Sala de Expedición contará con un diseño en colores y motivos que evocan el mar y la vida submarina; un lugar ideal para que los huéspedes descansen, lean o reciban las charlas de nuestros guías naturalistas.

Todos estos cambios y adecuaciones cumplen estrictamente con los estándares ambientales indispensables para operar en las Islas Galápagos. También se busca no molestar a los huéspedes que se alojen en el hotel a partir del 15 de agosto.

Esperamos poder presentarles al nuevo Finch Bay Eco Hotel en el último trimestre del 2015.

Si tiene alguna pregunta, por favor no dude en comunicarse con su ejecutivo.

Detallesde Remodelación del Finch Bay

Redecoración de las habitaciones(Habitaciones Garden View): o Nuevo:

Camas (tonalidad de madera clara)
Veladores (tonalidad de madera clara)
Escritorios (tonalidad de madera clara)
Sillas
Lámparas
Luz de lectura
Cortinas (incluyecortinas blackout)
Alfombras decorativas
Cuadros grandes de fotografías de Galápagos
Baños: o Nuevo:

Espejos modernos
Accesorios
Amenities
Balcones: o Nuevo:

Muebles
Suites Ocean View: remodeladas comolas anteriores, además: o Nuevo:

Muebles de sala italianos modernos
Comedor: o Nuevo:

Mesas rústicas
Sillas de mimbre sintético
Fotografía y arte conceptual
Cortinas
Luces
Estaciónde buffet
Sala común: o Nuevo:

Sofás cómodos
Almohadones
Alfombras decorativas
Cortinas de velos blancos
Lámparas colgantes
Fotografía y arte contemporáneo alrededor
Sala de Expedición (antes salá de TV /biblioteca): o Nuevo:

Escritorios
Librero
Juegos
Área de Recepción o Escritorio / mostrador mejorado

Áreas exteriores o Nuevo color de la fachada y pintura de la pasarela de madera.

Christopher Klassen

las-grietas-galapagos-islands-1200x800.jpg

Geometría al natural de Las Grietas

Las Grietas, un nombre simple para uno de los lugares con más encanto de las Islas Galápagos – un conjunto de tres piscinas rectangulares alargadas en medio de altos acantilados de lava. Decir que son un simple “agujero para nadar” no sería justo, considerando la fantástica belleza natural. Sumergirse en sus aguas azul verdoso es sin duda la mejor manera de vivir la experiencia. Llegar allí requiere una breve caminata desde el Hotel Finch Bay y cruzar una pequeña entrada del parque nacional, pero sería una lástima cruzar muy aprisa.

El sendero atraviesa un exótico paisaje que incluye un bosque de cactus Opuntia gigante y cruzar una laguna salada rosada. Con frecuencia se pueden ver aquí aves migratorias y marinas. Los cactus casi parecen antenas parabólicas naturales. La caminata es fácil, pero se requiere calzado con una buena suela ya que hay partes irregulares por la lava. Recientemente se instaló una nueva escalera y plataforma de madera que hacen que sea mucho más fácil ingresar al agua en la parte inferior de la Grietas – y para bucear en medio de dos tipos diferentes de agua. El aguan más clara, en la parte superior es agua dulce que se filtra a través de las plantas y piedras, mientras que el agua más pesada es la salada que entra desde el Océano Pacífico. Para nadar a lo largo de Las Grietas es necesario treparse un poco sobre las rocas en el extremo de cada piscina. El uso de aletas y un snorkel pueden mejorar la experiencia, pero no son necesarios para disfrutar de ella. Algunas personas saltan al agua desde lo alto cerca del borde, pero no recomendamos hacerlo ya que puede ser peligroso. Otro sendero nos lleva a través de un bosque de cactus en la parte superior de Las Grietas, ofreciendo vistas panorámicas hacia el cañón, las lagunas, manglares y la costa, así como de la ciudad y las montañas de Santa Cruz. Lo mejor es llegar temprano para evitar las multitudes – y el Finch Bay es el lugar ideal para alojarse y llegar a tiempo. Para ayudar a proteger el medio ambiente, por favor lleve una bolsa para recoger su basura y la dejada por aquellos irresponsables visitantes.

¿Estás interesado en explorar el último destino privado?

Christopher Klassen

bartolome-island-galapagos-1200x742.jpg

Isla Bartolomé: un lugar turístico.

La Isla Bartolomé es famosa por la Roca Pináculo, una roca triangula que se eleva desde la orilla del mar y es el símbolo más conocido de las islas. Los pingüinos de Galápagos – la única especie de pingüino que se encuentra al norte de la Línea Equinoccial – camina sobre rocas y bordes volcánicos. Los lobos marinos descansan en plataformas rocosas listos para deslizarse al agua para jugar con aquellos que nadan o practican buceo de superficie. Justo debajo de la superficie, escuelas de peces tropicales se mezclan con erizos, estrellas de mar y anémonas. Una playa de arena de color rosa y blanco de forma perfecta de media luna se encuentra justo al este de la roca. Las tortugas marinas utilizan la playa como sitio de anidación y en ocasiones se las puede encontrar en las aguas poco profundas cerca de la orilla, o descansando en la arena para recuperarse de la ardua tarea de excavar nidos, poner huevos y cubrirlos. Varios pingüinos se encuentran cerca de las rocas en el otro sitio de desembarco, a menos de un kilómetro a lo largo de la costa oriental. Aquí las paredes sumergidas de un pequeño cráter volcánico dan la impresión de una piscina. Un desembarco seco conduce a un sendero de 600 metros que incluye un paseo tablado y a continuación el ascenso por gradas hacia la cumbre de Bartolomé. La ruta no es difícil y nos presenta un museo de vulcanología, ya que el sitio no ha sido tocado después de la última erupción y se pueden ver conos en varias etapas de erosión y túneles de lava que forman curvas como de trineo desde la cúspide. En la cima, seremos recompensados con una vista espectacular de la isla Santiago y la Bahía James al oeste y más allá la Roca Pináculo y nuestra playa, donde encontramos a nuestro yate sobre aguas cristalinas. El hotel ofrece excursiones a Batolomé a bordo de nuestro Yate Sea Lios los sábados.

Christopher Klassen

Pinguinos-islas-galápagos.jpg

Big 15: los animales que debes ver en las Islas Galápagos

Los exploradores del mundo que viajan a impresionantes destinos como Alaska, Antártida, África, Borneo y otros destinos, van ya con una lista preconcebida de lo que van a encontrar. Algunos la llaman un listado vida silvestre. Las Islas Galápagos no son la excepción. Pero ese inventario puede realmente ser gigantesco. Esta es la razón por la que varios destinos han elaborado una lista de las especies emblemáticas que los representan. Así es como los viajeros que visitan África van con la idea de conocer sus “Big 5”. En las Galápagos, una lista de la fauna podría incluir especies tan increíbles como los pinzones de Darwin, delfines, tiburones ballena, tortugas marinas y pelícanos, por nombrar solo unos pocos. Hay, sin embargo, otras especies que representan a un nivel más visual lo que hace de las islas un lugar especial para observación de vida silvestre. Y es así cómo se ha desarrollado nuestro modelo que lo hemos llamado: “Big 15”, un listado de las 15 especies icónicas que definen nuestras expediciones. Más que una simple lista de verificación de la fauna, se despliega la magia oculta de cada uno de nuestros itinerarios en Galápagos. Sin embargo, estos animales viven dentro de un vasto archipiélago, entre múltiples islas y asombrosamente diversos hábitats. ¿Cómo elegir qué lugares visitar? Para armar nuestros itinerarios y ofrecer a los huéspedes el mejor balance en cuanto al avistamiento de la flora y fauna de Galápagos, acudimos a nuestros Guías Naturalistas, científicos, investigadores y grandes conocedores del entorno galapagueño para seleccionar la vida silvestre más especial y fascinante de las islas. Con ello en mente, elaboramos esta lista de “Big 15” haciendo hincapié en los animales más icónicos. Así, cada explorador podrá elegir el mejor itinerario para hacer de su viaje a Galápagos una experiencia inolvidable. Con los programas del Finch Bay Eco Hotel, los exploradores podrán observar hasta 12 animales de esta lista. Nuestro Jefe de Expedición y guías naturalistas estarán gustosos en ayudarlo a identifcar y proveer más información sobre estos Big 15.

¿Estás interesado en explorar el último destino privado?

Christopher Klassen

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com